top of page

Gildardo Hernández

Maquina espacio / tiempo 

En esta obra llamada “Maquina Espacio/Tiempo”, trato de unir varios símbolos muy recurrentes como el tiempo, la noche, los animales alterados de una manera surrealista y las casas alteradas, y sobre todo trato de integrar los colores cálidos para formar lo que es el espacio y a la vez un universo de ideas, dando origen una obra surrealista; ya que el surrealismo como lenguaje en mis obras suele ser muy recurrente basado en lo absurdo, lo irracional y lo espontaneo, en esta obra se percibe la frialdad y la soledad pero con un poco de esperanza en querer sobresalir creando sueños oníricos en pocas palabras creando la noche donde todo es posible y todo puede pasar.

 

 

Félix, hacia el universo 

En esta obra llamada “Félix, hacia el universo”, quise integrar el arte con la animación de una manera muy cotidiana y lo fantástico en una increíble mezcla de buen gusto ya que algunos de mis cuadros son como dibujos animados que te llevan a lugares visitados únicamente por tu imaginación en esta obra retome el personaje animado de Félix el gato para poder intervenirlo e integrarlo a un espacio donde acudo a mi lenguaje y así formar algo fantástico con los elementos recurrentes como la noche, el universo, el tiempo,  las casas alteradas, y los seres diminutos. Una porque siento una atracción por este personaje, siendo este uno de mis favoritos; ya que Félix fue el primer personaje de animación en alcanzar un nivel de popularidad tan grande como para atraer a los espectadores con el solo reclamo de su aparición en una película de cine mudo en los años cincuenta, cosa que se me hiso interesante y es aquí donde decidí crear Félix hacia el universo, de una manera muy surrealista donde Félix estuviera caminando sobre el universo contemplando el espacio, las formas que dan origen a partir de ese lugar de noche y sus nubes ya que en esta obra lo que predomina es la imaginación y el optimismo

Las noches

En esta obra llamada las noches quise plasmar un paisaje surrealistas donde las casas son alteradas y diminutas en la cual viven seres diminutos creando así una colonia donde existe un gran girasol como si fuera el centro del todo, lo bonito que se puede apreciar en la obra además es la noche que con su resplandecer  se percibe la soledad y la frialdad en toda su dureza sobre todo en la colonia  como si quisiese dejar plasmado que el hombre abecés suele vivir en soledad pero a gusto con lo que tiene valorando así lo único que tiene,  el girasol  es como una metáfora de nosotros mismos y sobre todo que vivimos en un universo donde nunca se deja de conocer lo real y lo irreal.

 

La gran colonia 

En esta obra llamada la gran colonia quisimos abordar algo fantástico con cierto optimismo e imaginación, La vida, como la ciencia y el arte, es una teoría acerca del mundo: una teoría que en nuestro caso toma forma corpórea. Gracias a una serie de adaptaciones, la mayoría de las cuales son favorables así mismo quise unir e integrar muchos elementos y símbolos en esta obra, creando a sí mismo una gran construcción una gran colonia sobre el camaleón como si fuera algo mecánico como si existiera vida en esa gran maquina fantástica pasando por un gran pastizal integrado por nubes y sobre todo la noche como gran elemento recurrente de la cuales aspiran a sueños así mismo predominando la alegría la imaginación y la parte bella de la vida como me gustaría que realmente fuera un todo un universo surrealista.

 

 La teoría del todo  

En esta obra llamada la teoría del todo busco recopilar varios elementos y animaciones para formar un todo a partir de ellas un universo de ideas en pocas palabras integrando así al gato Félix, a Mickey mouse que son dos de mis grandes personajes de mi infancia y elementos recurrentes como la noche, casas alteradas diminutas entre otros, la idea es experimentar integrando todo lo que más me gusta en esta vida desde un salpicado o chorreado de pintura hasta pintar un simple reloj ya que el tiempo es fundamental para esta vida y el universo  creando así una escena fantástica y animada.

SEMBLANZA
GILDARDO HERNÁNDEZ

Gildardo Hernández Es Lic. En artes visuales. Profesor de artes en nivel secundaria actualmente. Nació en Tapachula Chiapas el 11 de Diciembre del año 1990. Actualmente radica en Huixtla Chiapas desde el año 2001.

 

Del  2009 al 2015 estudia en la Universidad de Ciencias y Artes Unicach de Tuxtla Gutiérrez Chiapas,  donde desempeño su desarrollo como artista visual atrayéndole las diferentes disciplinas como la pintura, la escultura, el grabado, el dibujo.

 

Su obra da tratamiento plástico a ciertas áreas de la ciencia como la animación,  la astronomía, la física cuántica, teorías generales del universo. Pero desde el punto de vista humano y animal; creando así mismo seres fantásticos, mundos fantásticos donde el surrealismo se hace presente como lenguaje enriquecido con el uso de ritmos y de contrastes. Con lo que logra así un misterio entorno a su obra abordando así temas fantásticos surrealistas. 

 

En el 2018  surgen tres colaboraciones con Neón Caron al combinar arte con la tecnología de realidad aumentada. Teniendo como resultado 150 piezas de arte con imágenes que cobran vida a través de una aplicación de iOS,  al igual en ese mismo año se da una colaboración con la escritora y poeta Ruth Pérez Aguirre con Esther Alvarado en el cuento los siete sabios, surge una colaboración más con el you tuber famoso Berth Oh.

 

Ha realizado exposiciones individuales y colectivas en diferentes espacios de Cultura como en Huixtla Chiapas como “Realidades Simultaneas”  en el Centro Cultural Tiza Barro y Carbón,  en Tapachula Chiapas como “Realidades y no Realidades” en el planetario de la ciudad, en Tuxtla Gutiérrez Chiapas “En el noveno salón de la plástica Chiapaneca 2015, también en Villahermosa Tabasco en la Galería el Jaguar Despertado como “Queremos contarte un cuento”.  Participo en el Art Card Post international italy 2017, y ha participado otras exposición en La Ciudad de México y Guadalajara.

© 2023 by Brian Blunt. Proudly created with Wix.com
 

  • IssuuIcon3
  • Facebook Social Icon
  • Instagram
bottom of page